¿Sabes cuánto se reduce tu salario si se reduce tu jornada laboral?

¿Sabes cuánto se reduce tu salario si se reduce tu jornada laboral?

La conciliación laboral permite que el empleado pueda adaptar su vida laboral con la personal, pero para ello, el trabajador debe acceder a una reducción de jornada, un derecho recogido en el Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 37.5.

La jornada laboral se puede llegar a reducir entre 1/8 y la mitad, es decir, un horario de 8 horas es posible reducirlo a 1 hora o 4 horas cómo máximo, y como consecuencia, esto implicará una reducción de salario.

¿Cuándo pueden reducir los empleados la jornada laboral?

En primer lugar sería por el cuidado de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, que no trabaje ni que puede valerse por sí mismo. En segundo lugar por estar al cuidado de un menor de 12 años, además de hijo propio puede ser de la pareja de hecho o del cónyuge. En tercer lugar por estar al cuidado de un hijo menor de 18 años por hospitalización o tratamiento continuado por enfermedad grave. En este caso, el mínimo que se puede pedir de reducción es del 50%, y no hay un máximo. Y en cuarto y último lugar, al ser el responsable del cuidado de una persona discapacitada, sensorial, psíquica o física.

Sin embargo, las empresas pueden negarse a la reducción de jornada si dos empleados de la misma organización lo solicitan por el cuidado de un familiar. Esta reducción implica una reducción igual del salario.

¿Cuál es el inconveniente que ven las empresas a la reducción de la jornada?

El único inconveniente que ven las empresas a la reducción de jornada es lo que tiene que ver con los horarios, unicamente por razones de organización. Una reducción de jornada siempre se tiene que hacer dentro del horario del empleado. En el caso de los turnos rotativos, la reducción de la jornada laboral se pide cuando se solicita una plaza en el turno fijo y dejar de trabajar los fines de semana.

¿Cómo se debe pedir la reducción de la jornada laboral?

La reducción de la jornada hay que pedirla por escrito y con una antelación de 15 días como mínimo. Además, al finalizarla, hay que establecer un previo aviso con 15 días de antelación.

Cuando se realiza una reducción de jornada implica que se cotiza por el sueldo que realmente se está recibiendo. La empresa debe ingresar a la Seguridad Social el porcentaje correspondiente según el baremo establecido.

No obstante, durante los dos primeros años de la reducción por el cuidado de un hijo y durante el primer año de la reducción por el cuidado de otros familiares, se tendrán en cuenta las cotizaciones incrementadas al 100%, en el caso de maternidad, muerte, paternidad, jubilación e incapacidad permanente.

¿Qué ocurre cuando se finaliza el contrato laboral estando con una reducción de jornada laboral?

Cuando se finaliza la relación laboral y se tiene que solicitar la prestación por desempleo, se calculará como si no se hubiera realizado una reducción de jornada, incrementado hasta el 100% de la cotización anterior a la reducción de jornada. De esta manera, el empleado cobrará la misma prestación como si siguieses en su puesto de trabajo sin la reducción de la jornada laboral.

En el caso de un despido, la indemnización se calculará con el salario como si no se tuviera la reducción de la jornada, siempre y cuando no se haya superado el tiempo máximo de la reducción.

La reducción de la jornada laboral debe ser una opción para los empleados, pero no por ello se tiene que suponer que se van a quebrantar sus derechos. Es evidente que cuando se trabajan un menor número de horas, el salario se va a reducir, pero no por ello se tiene que rebajar los derechos de los empleados a sus derechos a prestaciones con un menor coste del despido o de desempleo.

Compartir
Inology
Artículos relacionados

El COVID-19 y la nueva realidad laboral, el teletrabajo

Vivimos tiempos complicados, inciertos y de preocupación. Estamos viviendo una situación extraordinaria, sin precedentes, que sin duda alguna va a tener un impacto en

Más de un 70% de directivos aumentará sus presupuestos de TI para acelerar la transformación digital

Según el último informe elaborado por la consultora CGI, más del 70% de los directivos encuestados afirmaron que los comportamientos de los consumidores digitales

La digitalización, la gran olvidada en las empresas españolas

Internet y las nuevas tecnologías están cambiando la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes potenciales y usuarios, además, más de

Solicitar demo

¡Descubre cómo Tickelia, Nubhora o Marino ERP pueden ayudar a optimizar la gestión de Gastos y Viajes de Empresa, Control y Gestión del Tiempo y Accesos o ERP & CRM de tu mediana o gran empresa según tus necesidades!