
¿Por qué es importante adquirir un software de gestión empresarial en la organización?
Una empresa que implementa un software de gestión empresarial tiene probabilidades de incrementar sus ingresos en muchos de los casos hasta un 70%.
Con un software de gestión empresarial una compañía tiene beneficios como integración de la información contable y financiera, agilidad en el proceso comercial, estandarizar y agilizar los procesos y tener una mejora en la administración del inventario.
Esta herramienta permite al empresario controlar funciones críticas en áreas de finanzas, distribución, compras, ventas, gestión de relaciones con clientes (CRM), manufactura, y planificación de recursos empresariales (ERP), entre otras, todo ello dentro de un sistema administrativo integrado.
Con esta tecnología se logra identificar la rentabilidad de sus centros de costos, reflejan la trazabilidad de sus proyectos en ejecución y hacer seguimiento a los que se han desarrollado.
Por otro lado, este tipo de software de gestión empresarial, permite integrar todas las áreas de la empresa como: contabilidad, gestión de las relaciones con los clientes, ventas, manufactura, compras, banco e inventarios; para que así toda la empresa trabaje mejor como una sola unidad.
La implementación de un software de gestión empresarial no solamente permite optimizar en los procesos administrativos internos y externos sino también mejora sustancialmente en los procesos que se desarrollan en el interior. Por ejemplo, se puede evitar los eventuales dobles pagos de facturas a proveedores, otras tienen mayor control de los presupuestos de los proyectos, mejor manejo de los contratos, recuperan gran porcentaje de estos hitos de facturación y logran generar mejor control de las propuestas entregadas a los clientes.
Las principales recomendaciones para las pequeñas y medianas empresas que deseen iniciar su proceso de implementación sería:
1. Estudiar y analizar la compañía y el entorno, es decir, que tengan “espíritu empresarial”.
2. Posteriormente comenzar con la implementación del software.
3. Dividir el proyecto en etapas o fases, una vez hecho esto es recomendable auditar el logro de los objetivos planeados.