Empiezan a llegar las multas a las empresas que no registren la jornada laboral diaria

Empiezan a llegar las multas a las empresas que no registren la jornada laboral diaria

El pasado mes de diciembre de 2016 Cinco Días publicó que la Inspección de Trabajo ha intensificado el control sobre las horas extra y el registro de jornada en las compañías. Por ello, las multas por incumplimiento de la normativa van desde los 60 a 187.515 euros. El Estatuto de los Trabajadores en su artículo 35.5 obliga a las empresas a registrar la jornada día a día pero solo para los empleados que están a tiempo completo y, lo más importante, “a efectos del cómputo de horas extras”.

En los últimos nueve meses cuando los inspectores visitan las compañías para controlar este tema vigilan las siguientes cuestiones:

1. Comprueban si se hacen horas extras y si estas superan o no el límite legal (80 horas anuales).

2. Su remuneración y cotización. El registro de jornada por parte de la empresa y si los representantes de los empleados están siendo informados de la realización de dichas horas extraordinarias.

    Tabla de contenidos

  1.  ¿Cómo se debe de llevar a cabo este registro y qué herramienta se puede utilizar?

Cinco Días publicó que según el socio de Laboral de Cuatrecasas, Ignacio Jabato, tomando como referencia la instrucción de la Inspección, “el registro de la jornada es obligatorio incluso cuando no se realicen horas extra en la empresa”. Y, además de ser diario, el registro “deberá incluir el horario completo de entrada y salida, una vez que se ha concluido la jornada (ex post, no ex ante), explicó Ignacio Jabato. Es más, la comprobación de la existencia de este registro diario deberá poder realizarse en el centro de trabajo, “para evitar su manipulación posterior”, precisó Jabato.

Por todo ello, desde Cuatrecasas aconsejan a las empresas que lleven a cabo estos registros diarios, con el modelo o tipo de registro que ellas elijan libremente (manuales, electrónicos o informáticos), algo que sí permite la Inspección, entre otras cosas porque no está regulado.

 ¿Cómo se debe de llevar a cabo este registro y qué herramienta se puede utilizar?

Actualmente, Inology cuenta con una unidad de negocio dedicada a analizar la productividad de las compañías: Control de Tiempos. Esta unidad se dedica a sistemas de gestión horaria, seguridad física y control de producción.

Las soluciones de Control de Tiempos son el resultado de la experiencia y el conocimiento de negocio, además, reúne las mejores prestaciones técnicas y funcionales para que el control de los recursos de la empresa permita llevar una dirección adecuada y óptima para la compañía.

La unidad de Control de Tiempos se divide en varias herramientas, las cuales analizan diferentes puntos de la productividad empresarial, unificando los recursos para obtener la máxima productividad en la compañía.

Una de ellas, y la que más nos interesa según la sentencia del AN, es la de Nubhora.

Esta herramienta se divide en 3 áreas distintas:

1. Nubhora Enterprise: Es un sistema experto para la gestión horaria, control de presencia y la gestión del absentismo. Con esta herramienta se podrá mantener el control sobre las horas de trabajo realizadas por cada trabajador y el tiempo empleado en cada una de sus salidas.

2. Nubhora Security: Sistema integrado de gestión de la seguridad que se encarga de la seguridad física y el control de accesos. Permite que ciertos empleados puedan acceder a la empresa en un período de tiempo definido por el usuario. De esta manera, a través de la huella dactilar o de su tarjeta identificativa el trabajador tendrá acceso a determinadas zonas de la empresa.

3. Nubhora Workforce: Este es un software de gestión de producción y captura de datos en planta. A través de esta herramienta se optimiza el proceso de producción de la empresa a través de listados de stocks, pedidos, tiempos empleados en cada función, etc.

Sin duda, la herramienta Nubhora Enterprise, de Control de Tiempos, nos ayudará a llevar un seguimiento de las horas ordinarias y extraordinarias de los empleados de una manera automática, ahorrando tiempo en reportar manualmente los horarios.

Utilizando Nubhora Enterprise ahorraremos en el tiempo que deberíamos dedicar a realizar ese control y resumen de la jornada laboral, ya que la herramienta lo realiza de manera automática, consiguiendo una gestión del tiempo óptima. Además, de esta forma, podremos aprovechar este tiempo ganado en realizar tareas más relevantes para el desarrollo de nuestro trabajo y no perder ni un segundo más en apuntar las horas de entrada y salida de la oficina.

No obstante, tanto para los empresarios como para los trabajadores, el control de la jornada laboral se debe llevar a cabo de una manera segura y fiable, el sistema de registro debe ser totalmente objetivo, como el de Nubhora Enterprise.

 

Fuentes: