La gestión electrónica del IVA (SII) será obligatoria a partir del 1 de julio del 2017

La gestión electrónica del IVA (SII) será obligatoria a partir del 1 de julio del 2017

Artículo de Tickelia

El Ministro de Hacienda del Gobierno de España, Cristóbal Montoro, ha recuperado el proyecto SII, el plan para el control electrónico del IVA. Este nuevo sistema llamado Suministro Inmediato de Información (SII), entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2017 y obligará a las empresas a declarar el IVA de las facturas emitidas y recibidas en un plazo de 4 días y en tiempo real. Sin embargo, durante el primer semestre de vigencia del SII, los contribuyentes tendrán un plazo extraordinario de envío de la información que será de 8 días (también excluidos sábados, domingos y festivos nacionales). La Agencia Tributaria anunció el proyecto en 2014 y estaba previsto que entrará en vigor en enero de 2017, sin embargo, las distintas convocatorias electorales y la ausencia de Gobierno dejaron en el olvido esta propuesta.

Este proyecto aprobado por el Gobierno no será obligado para todas las empresas, sino que solamente afectará a 62.000 compañías, aquellas que tienen la consideración de gran empresa, un grupo societario o las que están adscritas al régimen de devolución mensual (REDEME). A simple vista parece un número inferior si se tiene en cuenta que en nuestro país hay más de 1 millón de empresas. Sin embargo, estas 62.000 compañías afectadas por el SII intervienen en el 84% de la facturación del IVA de nuestro país.

Asimismo, el Gobierno también baraja la posibilidad de que la mediana empresa presente mensualmente su declaración del IVA, una exigencia que, actualmente, solo rige para las grandes sociedades. Las pequeñas empresas y los autónomos se les mantendrán la declaración trimestral.

Con el sistema SII, Hacienda contará con una herramienta adicional para mejorar la lucha contra el fraude y detectar prácticas fraudulentas por parte de las empresas. El Suministro Inmediato de Información (SII) facilitará el cumplimiento voluntario, y la idea de la Agencia Tributaria es elaborar, como ya sucede con el IRPF, un borrador de la declaración del IVA.

Cuando entre en vigor el nuevo sistema, los libros de registro de IVA se gestionarán directamente desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Hacienda contará con un gran volumen de información para poder cruzar datos, ejercer un mayor control sobre los contribuyentes y perfeccionar la lucha contra el fraude fiscal.

Si quieres más información, te recomendamos leer los artículos sobre el Suministro Inmediato de Información (SII) de Tickelia.