La seguridad en la nube es la principal preocupación para el 61% de los responsables de TI de España

La seguridad en la nube es la principal preocupación para el 61% de los responsables de TI de España

Según un estudio comisionado por Fortinet y realizado por la consultora independiente GMI entre los responsables de TI de empresas de más de 250 empleados en España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, asegura que la seguridad en la nube es la principal preocupación para el 61% de los responsables de TI de nuestro país. Además, la investigación señala que el 50% de los responsables TI de España consideran que la mejor respuesta al incremento de brechas de seguridad es invertir en nuevas tecnologías de ciberseguridad que ofrezcan una máxima protección en todo el ciclo de vida de la amenaza.

Otra de las conclusiones que se extrae del estudio es que la multiplicación de brechas de seguridad se está expandiendo y está impulsando a las compañías a buscar soluciones de ciberseguridad externas para ampliar su red de seguridad. Según el informe, antes de 5 años, más del 48% de las empresas españolas podrían estar gestionando su seguridad a través de terceros.

En cuando a las prioridades a la hora de proteger sus datos frente a ciberamenzas, el estudio constata que el 66% de las organizaciones de nuestro país indica que la protección de los datos corporativos y de clientes son las que más les preocupa, por encima de posibles pérdidas financieras con un 51% y daños en la reputación de la empresa con un 44%.

El informe también señala que detectar una brecha puede llevar días, meses o incluso años y que estos retrasos en la identificación de las amenazas conllevan a un alto coste para las empresas que se materializan en pérdidas de datos o daños para la reputación de la compañía.

Según otros datos aportados por el estudio, un 19% de los responsables TI de España aseguran que para solventar las amenazas y proteger a las empresas se debe implantar tecnologías para la detección de estas amenazas y disponer de servicios de cibersegridad basados en la nue.

Los responsables TI españoles afirman que tener ciberseguridad aporta nuevas capacidades de inteligencia contra las amenazas, mejorando la prevención de los ataques y la estrategia de seguridad de la información de la compañía.

Y por último, otro dato aportado por el estudio, el 40% de los encuestados afirmó que usan dispositivos móviles específicos para monitorizar su red. Por otro lado, el 39% de los responsables TI de nuestro país señaló que su firewall desarrolla capacidades de inteligencia ante amenazas.

Fuente: