¿Por qué las empresas deben realizar una copia de seguridad anual?

¿Por qué las empresas deben realizar una copia de seguridad anual?

En la política de copias de seguridad de las compañías es habitual escalonar las copias que se ejecutan para mantener todos los datos a salvo. Lo más habitual es realizar una copia de seguridad diaria, semanal o mensual. No obstante, es muy recomendable realizar una copia anual, de manera que tenemos una fotografía de nuestra empresa tal y como estaba el día que la empresa lo ejecute. Por lo tanto, esta copia de seguridad se guardará y no se usará el soporte en el que se ha realizado, ya sea un disco duro externo, una cinta o un USB hasta que la organización pueda deshacerse sin problemas legales de toda la información que contiene.

La copia anual está pensada para mantenerse durante los años que se necesite. Asimismo, es recomendable que estuviera custodiada fuera de las instalaciones de la compañía. De esta manera, ante cualquier problema grave, como por ejemplo un incendio en la empresa, tendríamos todos los datos a resguardo. Si nuestra compañía opera en la nube, esto ya no sería necesario.

Por lo general, si los datos y programas ya están en la nube, la compañía que presta el servicio se encargará de realizar la copia de seguridad. Se usan centros de datos replicados, de manera que si hay algún inconveniente grave existe otro centro de datos en una ubicación distinta donde la información está replicada y que estaría operativo en poco tiempo. Esta es una de las grandes ventajas de pasar a la nube, que la seguridad de los datos y continuidad del negocio están a salvo de un problema, ya sea en el centro de datos o en nuestras instalaciones con un ataque, por ejemplo de Ransomware, como los que muchas empresas han sufrido este año.

Cuando hablamos de realizar un backup anual, se trata de copiar todos los datos que necesitamos en nuestro día a día. Si la compañía trabaja en la nube, los sistemas avanzados permiten un control de copias personalizado. Asimismo, siempre se puede solicitar una copia local para guardarla en las instalaciones de la empresa.

Por ejemplo, en caso de trabajar en local, con nuestro servidor en la oficina, lo recomendable es hacer una copia completa y guardarla en un disco y sacarla de nuestras instalaciones. También existe la opción de ejecutar dicha copia directamente en la nube. De esta manera, la copia está custodiada y fuera de las instalaciones. En ambos casos, al salir fuera del ámbito de la compañía, esta copia tendría que ir cifrada para evitar que los datos sean accesibles por cualquiera que pueda tener acceso a ellos.