La conciliación laboral permite que el empleado pueda adaptar su vida laboral con la personal, pero para ello, el trabajador debe acceder a una reducción de jornada, un derecho recogido en el Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 37.5.
La jornada laboral se puede llegar a reducir entre 1/8 y la mitad, es decir, un horario de 8 horas es posible reducirlo a 1 hora o 4 horas cómo máximo, y como consecuencia, esto implicará una reducción de salario.
Según un informe publicado por MobileIron Security Labs (MISL), la Q4 2015 Mobile Security and Risk Review (Revisión de Riesgos y Seguridad para Móviles del Cuarto Trimestre de 2015), la mitad de los móviles de empresa contienen amenazas y riesgos, incluidos fallos de cumplimiento, dispositivos dañados y con riesgo de pérdida de datos.
Según Michael Raggo, director de MobileIron Security Labs, las amenazas de móviles van en aumento, además, un único dispositivo dañado puede introducir malware en la red empresarial o permitir el robo de datos corporativos sensibles.
Según datos aportados en el informe de Kaspersky Lab y B2B Internacional, la mitad de los usuarios de Internet de nuestro país, el 50%, se encontró en algún momento con un software malicioso, y un 81% tuvo un impacto negativo sobre el usuario o el dispositivo.
El malware se encuentra, normalmente, en Windows, un 83% de los usuarios de Windows afirman haberse visto afectado en el último año. Sin embargo, los usuarios de Mac OSC y Android son inmunes, un 6% y 13 respectivamente, de infecciones en sus dispositivos.
Según el informe, los usuarios españoles creen que el origen de la infección proviene de:
Según la Audiencia Nacional (AN), las empresas tienen la obligación de llevar un registro diario de las horas que realice cada empleado para poder asegurar el control de las horas extraordinarias. Además, según AN, se debe realizar incluso en aquellas organizaciones en las que no se hagan horas extras.
Según establece la sentencia del 4 de diciembre de 2015, "el registro de jornada, que no de horas extraordinarias, es el requisito constitutivo para controlar los excesos de jornada". Además, también determina que “coloca a los trabajadores en situación de indefensión que no puede atemperarse porque las horas extraordinarias sean voluntarias, puesto que el único medio de acreditarlas es, precisamente, el control diario".
Según la Asociación Española de Economía Digital, únicamente 3 de cada 100 trabajadores españoles están formándose en cuestiones de digitalización.
Muchos apuntan que la transformación digital es la cuarta Revolución Industrial, ya que las empresas que no se transformen digitalmente acabarán desapareciendo. No obstante, debemos ser conscientes de que con la llegada del Cloud, el Big Data o el Internet de las Cosas se debe regular los problemas de privacidad.
España se encuentra en la media Europea en cuanto a digitalización se refiere, pero debido a la fragmentación del tejido empresarial de nuestro país, el proceso de transformación se complica diariamente. Transformar digitalmente a una organización es complicado, aunque las nuevas tecnologías faciliten el proceso.
Desde hace años, garantizar la seguridad en la red es uno de los objetivos clave de muchas empresas tecnológicas, y también es una asignatura pendiente para gobiernos e instituciones que aunque se muestran firmes ante las infracciones, hasta día de hoy se carecía de un marco legislativo.
La Directiva de Seguridad de la Información y la Red pone fin a esta situación con la primera ley al respecto que los países de la Unión Europea y la Eurocámara pactaron el pasado 7 de diciembre de 2015. A pesar del positivismo de la iniciativa, todavía necesita ser formalmente aprobado por la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento y el Comité de Representantes Permanentes de los Estados miembros.
Este sitio utiliza cookies de terceros únicamente con finalidades estadísticas, sin identificar al usuario. No utilizamos cookies publicitarias y, por tanto, no recogemos sus hábitos de navegación en Internet ni le ofrecemos ningún tipo de publicidad.