El entorno CRM (Customer Relationship Management o Gestión de Relaciones con el Cliente) se ha configurado actualmente como un enfoque estratégico para optimizar las estructuras de negocio de la empresa y se ha convertido en una extensión funcional del Departamento Comercial de la empresa, lo que permite un absoluto control de todos los procesos que intervienen en la captación de clientes.
La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha impuesto patrones globales como el uso de gel desinfectante, el control de aforo mediante la toma de temperatura o la predilección por el pago con tarjeta frente a la caída del pago en efectivo.
La tarjeta de crédito o débito se considera un método de pago más higiénico y más adecuado para la nueva realidad causada por el coronavirus, ya que al efectuar un pago con tarjeta el contacto físico se reduce al mínimo. Asimismo, cabe recordar que, frente a la crecida exponencial del comercio online, la tarjeta sigue siendo el método de pago más utilizado para comprar por internet.
Las Cortes Generales han cerrado un contrato con la empresa Tickelia para facilitar a los diputados y senadores una nueva tarjeta Visa con la que podrán pagar en los peajes y los aparcamientos de las estaciones AVE y que sustituirá a la que hasta ahora les proporcionaba BBVA para estos servicios.
El Plan de Igualdad de Inology ha sido inscrito correctamente, lo que supone el compromiso real por parte de la empresa en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa ni indirectamente por razón de sexo.
Definir y organizar las tareas a realizar es la clave para poder controlar mínimamente los quehaceres del día a día laboral. Y aunque son muchos los trabajadores que siguen utilizando métodos tradicionales, existen herramientas tecnológicas que permiten no solo organizar las actividades, sino también imputar los tiempos dedicados a cada tarea.
En mayo del año 2019 entró en vigor el Real Decreto-Ley 8/2019 en el que se estipulaba que todas las empresas están obligadas a llevar un correcto registro horario de la jornada laboral de sus trabajadores. Como medida preventiva de la Covid-19, durante este último año muchas empresas han optado por el teletrabajo, algo que no las exente de esta responsabilidad, ya que en el caso de no cumplir con ella podrían enfrentarse hasta a 180.000€ de multa.
Este sitio utiliza cookies de terceros únicamente con finalidades estadísticas, sin identificar al usuario. No utilizamos cookies publicitarias y, por tanto, no recogemos sus hábitos de navegación en Internet ni le ofrecemos ningún tipo de publicidad.