Escrito por Gemma Mondéjar.
A causa de la pandemia provocada por la Covid-19, muchas empresas han optado por implementar el teletrabajo, lo que ha supuesto un gran cambio en la manera de trabajar y de organizarse. Las reuniones presenciales se han sustituido por las videollamadas y los comedores y cocinas se han convertido –momentáneamente– en despachos. Sin embargo, después de más de un año decantándose por esta práctica laboral, muchos estudios confirman que los empleados son mucho más productivos en sus casas que en las oficinas, llegando a trabajar hasta 1,4 días más al mes.
Continuar leyendo
Escrito por Bea Naveros.
El término phishing hace referencia a un método utilizado por ciberdelincuentes que tienen como objetivo obtener información confidencial de la víctima de forma fraudulenta mediante, generalmente, correo electrónico, aunque en ocasiones también se intenta engañar al usuario por SMS o incluso por WhatsApp.
Pero, ¿cómo se logra engañar a la víctima? Estos ciberdelincuentes suplantan la identidad de una empresa o de una entidad fiable para que resulte más creíble y así conseguir que el usuario les envíe las claves de acceso o información sensible que les solicitan, como, por ejemplo, datos bancarios.
Continuar leyendo
Escrito por Raquel Ibañez.
La crisis sanitaria a causa de la Covid-19 ha acelerado la transformación digital de las compañías, por lo que se ha convertido en un elemento clave para cualquier estrategia empresarial. Decantarse por la transformación digital es una forma de explorar nuevas oportunidades de negocio y de llegar a más clientes potenciales.
Continuar leyendo