El coste medio por infección de malware puede llegar a ser de 140€ por víctima

El coste medio por infección de malware puede llegar a ser de 140€ por víctima

Según datos aportados en el informe de Kaspersky Lab y B2B Internacional, la mitad de los usuarios de Internet de nuestro país, el 50%, se encontró en algún momento con un software malicioso, y un 81% tuvo un impacto negativo sobre el usuario o el dispositivo.

El malware se encuentra, normalmente, en Windows, un 83% de los usuarios de Windows afirman haberse visto afectado en el último año. Sin embargo, los usuarios de Mac OSC y Android son inmunes, un 6% y 13 respectivamente, de infecciones en sus dispositivos.

Según el informe, los usuarios españoles creen que el origen de la infección proviene de:

Continuar leyendo

La automatización de procesos, el pilar para afrontar la transformación digital

La automatización de procesos, el pilar para afrontar la transformación digital

Noticia de Tickelia publicada en El Mundo Empresarial.

Según la Asociación Española de Economía Digital, únicamente 3 de cada 100 trabajadores españoles están formándose en cuestiones de digitalización.

Muchos apuntan que la transformación digital es la cuarta Revolución Industrial, ya que las empresas que no se transformen digitalmente acabarán desapareciendo. No obstante, debemos ser conscientes de que con la llegada del Cloud, el Big Data o el Internet de las Cosas se debe regular los problemas de privacidad.

España se encuentra en la media Europea en cuanto a digitalización se refiere, pero debido a la fragmentación del tejido empresarial de nuestro país, el proceso de transformación se complica diariamente. Transformar digitalmente a una organización es complicado, aunque las nuevas tecnologías faciliten el proceso.

Continuar leyendo

En España 8 de cada 10 empresas cuentan con alguna política de trabajo flexible

En España 8 de cada 10 empresas cuentan con alguna política de trabajo flexible

Según el estudio realizado por Vodafone España, La Flexibilidad Laboral: ¿amiga o enemiga?, el 81% de las compañías españolas ya cuentan con alguna política de trabajo flexible, seis puntos por encima de la media mundial. El ancho de banda, la infraestructura Cloud y los servicios de datos de alta velocidad para móviles son claves para esta adopción rápida.

El 71% de los trabajadores entrevistados afirma que usan su propio Smartphone para trabajar de una forma más flexible fuera de su lugar de trabajo, frente al 38% en el Reino Unido y el 27% en Alemania.

Según datos aportados por el informe, se revela una clara ventaja de España sobre el teletrabajo ante los vecinos europeos. Sin embargo, solamente un 40% de los españoles usan aplicaciones de software para acceder a la información corporativa, frente al 46% de media, y tan solo un 16% utiliza accesos remotos seguros.

Continuar leyendo

Las empresas tienen la obligación de registrar a diario las horas de trabajo de los empleado

Las empresas tienen la obligación de registrar a diario las horas de trabajo de los empleado

Según la Audiencia Nacional (AN), las empresas tienen la obligación de llevar un registro diario de las horas que realice cada empleado para poder asegurar el control de las horas extraordinarias. Además, según AN, se debe realizar incluso en aquellas organizaciones en las que no se hagan horas extras.

Según establece la sentencia del 4 de diciembre de 2015, "el registro de jornada, que no de horas extraordinarias, es el requisito constitutivo para controlar los excesos de jornada". Además, también determina que “coloca a los trabajadores en situación de indefensión que no puede atemperarse porque las horas extraordinarias sean voluntarias, puesto que el único medio de acreditarlas es, precisamente, el control diario".

Continuar leyendo

La Unión Europea pacta la primera ley de seguridad en la red

La Unión Europea pacta la primera ley de seguridad en la red

Desde hace años, garantizar la seguridad en la red es uno de los objetivos clave de muchas empresas tecnológicas, y también es una asignatura pendiente para gobiernos e instituciones que aunque se muestran firmes ante las infracciones, hasta día de hoy se carecía de un marco legislativo.

La Directiva de Seguridad de la Información y la Red pone fin a esta situación con la primera ley al respecto que los países de la Unión Europea y la Eurocámara pactaron el pasado 7 de diciembre de 2015. A pesar del positivismo de la iniciativa, todavía necesita ser formalmente aprobado por la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento y el Comité de Representantes Permanentes de los Estados miembros.

Continuar leyendo

El gasto global en TI en 2019 será de 2,8 billones de dólares

El gasto global en TI en 2019 será de 2,8 billones de dólares

Según el estudio Worldwide Semiannual IT Spending Guide: Vertical and Company Sizepor realizado por International Data Corporation (IDC), calcula que el gasto mundial en aspectos relacionados con las tecnologías de la información pasará de los 2,46 billones de dólares, que se alcanzó el pasado año, a una cifra que superará los 2,8 billones en el año 2019.

A partir de los datos extraídos del informe, las empresas de Estados Unidos serán las que más gasto dediquen a la tecnología entre este año y el 2019. En Europa, Oriente Medio y África (EMEA), las previsiones que indica IDC apuntan a que será la segunda región, seguida de Asía/Pacífico. Esta última zona, crecerá menos respecto al mercado global. Por otra parte, Latinoamérica será la región que experimentará un crecimiento más rápido en adopción de procesos TI.

Continuar leyendo