Inology

Cuenta atrás para la campaña de la Renta 2016
Noticia de Expansión
Comienza la cuenta atrás para realizar la Declaración de la Renta 2016. A partir del próximo 5 de abril se podrá solicitar el borrador. La campaña finaliza el 30 de junio.
En apenas unos días empieza la campaña para presentar la declaración de la Renta del ejercicio 2016. Quienes estén obligados a presentar su declaración de ingresos y gastos tendrán de plazo desde el próximo 5 de abril hasta el 30 de junio, dependiendo de la figura jurídica y la forma de declaración, según recoge el Calendario General del contribuyente publicado por la Agencia Tributaria.
El 11 de mayo comienza el plazo para presentar la declaración de manera presencial en oficinas de la AEAT y entidades colaboradoras y hasta el 26 de junio se podrá presentar el borrador con resultado a ingresar y domiciliación en cuenta. La campaña terminará el próximo 30 de junio para el resto de casos.
El año pasado se introdujeron importantes novedades tras la reforma fiscal de la anterior legislatura de Rajoy que continúan vigentes en este ejercicio: cambios en las tablas, los mínimos familiares y personales, el cheque familiar, diferente tributación del ahorro...
Este año, además, es el primero en el que ha desaparecido el Programa PADRE, sustituido por el Sistema Renta WEB. Se utilizarán también los modelos 121 para deducciones por familia numerosa o por personas con discapacidad a cargo y el modelo 122.
Continuar leyendo
¿Pueden los jefes espiar el correo electrónico de los empleados?
Según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), el empresario tiene derecho a ejercer una actividad de vigilancia sobre las comunicaciones de sus empleados en el trabajo, siempre que haya fijado previamente unas normativas y reglas de uso de los medios informáticos propiedad de la compañía, (internet, intranet, correo electrónico, etc.) y haya cumplido su deber de informar a los empleados de la existencia de un control sobre el uso de dichos medios.
El empresario tiene derecho a comprobar las comunicaciones de los trabajadores si este tiene sospechas de que está haciendo un uso personal y no profesional de las herramientas de trabajo. Además, el empleado puede ser despedido por transgresión de la buena fe contractual.
Una empresa puede informar a un empleado de que está siendo vigilado por usar el correo electrónico profesional para fines privados en el horario laboral. La compañía debe advertir al trabajador de que esta actuación es contraria a su normativa interna y hasta puede ocasionar su despido.
El empleado puede interponer una demanda por vulneración de su derecho a la intimidad y al secreto de correspondencia. El tribunal podría desestimar la demanda si entiende que el derecho de la compañía de revisar los correos electrónicos de sus trabajadores entra dentro de su área de actuación.
Continuar leyendo
Hacienda no retrasará la entrada en vigor del suministro inmediato de información de facturas
Noticia de Eleconomista.es
Negociará con los sindicatos un nuevo plan de incentivos para mejorar la lucha contra el fraude en 2017
La Agencia Tributaria no retrasará la puesta en marcha del suministro inmediato de información (SII), que entrará en vigor el próximo 1 de julio y que deberán aplicar 62.000 empresas españolas para gestionar el IVA de sus facturas de formas electrónica.
Fuentes de este organismo indicaron, durante la presentación del resultado de la lucha contra el fraude en 2016, que no se retrasará la entrada de este sistema "porque no es necesario", ya que la Agencia Tributaria está en permanente contacto con las empresas y a su disposición para cualquier duda o problema que les pueda surgir. Además, dijo que el organismo está preparando desde el pasado mes de enero para la implementación de dicho sistema.
Las mismas fuentes apuntaron que la puesta en marcha de la gestión electrónica del IVA tiene un tripe objetivo: simplificar el cumplimiento (ya que elimina la presentación de los modelos 347, 340 y 390), reducir los costes con la automatización y mejorar el control fiscal.
"Es buenísimo para el contribuyente cumplidor, para el otro ya le daremos el paliativo correspondiente", advirtieron desde la Agencia Tributaria, que apuntaron que más adelante, cuando el sistema lo permita, se podrá remitir a los contribuyentes un borrador con una propuesta de liquidación del IVA como ya se hace actualmente con el IRPF.
Continuar leyendo
¿Dónde estarán las nuevas amenazas de seguridad en el año 2017?
Según Check Point, los dispositivos móviles, el Internet de las cosas, las infraestructuras críticas, la prevención de amenazas y el sistema Cloud son los principales objetivos de ataque para el próximo año 2017.
Para dar soporte a esta información, estos datos se han extraído del informe anual elaborado por Check Point del pasado año 2016, que recoge miles de análisis de seguridad y gateways a nivel mundial. Los pronósticos de la empresa de seguridad tienen en cuenta las tendencias de los usuarios, como por ejemplo, el uso de los dispositivos móviles y el loT (Internet de las cosas). En el informe, también se incluyen predicciones sobre temas que afectan a las organizaciones, como infraestructuras críticas y la seguridad Cloud.
1. Dispositivos Móviles. Como ya sabemos, en los últimos años la utilización de los smartphone ha aumentado un 394% y el de la tablet un 1.700%. Por ello, no es de extrañar que los ataques a estos dispositivos móviles siga creciendo. Según el informe de Check Point, 1 de cada 5 trabajadores será el responsable de alguna brecha de seguridad que afecte a los datos de la empresa, y lo harán, involuntariamente a través de un malware móvil o de redes WiFi infectadas.
La seguridad móvil, sin duda, sigue siendo un gran desafío para las organizaciones, ya que tienen que luchar, diariamente, para no romper con el equilibrio entre la protección, la privacidad y la productividad.
Continuar leyendo
Empiezan a llegar las multas a las empresas que no registren la jornada laboral diaria
El pasado mes de diciembre de 2016 Cinco Días publicó que la Inspección de Trabajo ha intensificado el control sobre las horas extra y el registro de jornada en las compañías. Por ello, las multas por incumplimiento de la normativa van desde los 60 a 187.515 euros. El Estatuto de los Trabajadores en su artículo 35.5 obliga a las empresas a registrar la jornada día a día pero solo para los empleados que están a tiempo completo y, lo más importante, “a efectos del cómputo de horas extras”.
En los últimos nueve meses cuando los inspectores visitan las compañías para controlar este tema vigilan las siguientes cuestiones:
1. Comprueban si se hacen horas extras y si estas superan o no el límite legal (80 horas anuales).
2. Su remuneración y cotización. El registro de jornada por parte de la empresa y si los representantes de los empleados están siendo informados de la realización de dichas horas extraordinarias.
Continuar leyendo
Pagar no te garantiza recuperar los archivos infectados por Ransomware
Son muchos los usuarios que deciden, habiendo sido infectados por Ransomware, pagar para recuperar los archivos que han sido encriptados e infectados. Sin embargo, la mejor solución que puedes buscar es cómo desencriptarlos, ya que pagar no te garantiza al 100% la recuperación total de los datos infectados.
Un estudio elaborado por Kaspersky Lab abre el debate sobre si las víctimas de ransomware deberían pagar el rescate o no, ya que señala, que un gran número de afectados, aun pagando, no obtienen sus archivos e incluso pagando directamente a los criminales. El estudio señala que, más de un tercio de las víctimas españolas, un 36%, pagó un rescate para liberar todos sus archivos después de recibir un ataque ramsomware pero ninguna de estas personas los llego a recuperar.
Según el informe, en este último año, casi uno de cada cinco consumidores españoles, un 18%, se ha visto afectado por el ransomware. Estas víctimas se enfrentan, en muchas ocasiones, a una difícil decisión o de pagar para recuperar sus archivos o no hacerlo. Sin embargo, el estudio de Kaspersky Lab señala que hacer el desembolso no es una garantía fiable de que el acceso a los datos se restaure correctamente. Tras recibir una infección de ramsomware, casi la mitad, el 63%, de los afectados en España termino con todos sus datos como resultado de la infección recibida, y tan solo un 20% pudo restaurar todos sus archivos. Y a pesar de todas estas cifras, casi una cuarta parte, un 23%, de los usuarios de Internet no son conscientes de la gran amenaza del ransomware.
Continuar leyendo
La gestión electrónica del IVA (SII) será obligatoria a partir del 1 de julio del 2017
El Ministro de Hacienda del Gobierno de España, Cristóbal Montoro, ha recuperado el proyecto SII, el plan para el control electrónico del IVA. Este nuevo sistema llamado Suministro Inmediato de Información (SII), entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2017 y obligará a las empresas a declarar el IVA de las facturas emitidas y recibidas en un plazo de 4 días y en tiempo real. Sin embargo, durante el primer semestre de vigencia del SII, los contribuyentes tendrán un plazo extraordinario de envío de la información que será de 8 días (también excluidos sábados, domingos y festivos nacionales). La Agencia Tributaria anunció el proyecto en 2014 y estaba previsto que entrará en vigor en enero de 2017, sin embargo, las distintas convocatorias electorales y la ausencia de Gobierno dejaron en el olvido esta propuesta.
Este proyecto aprobado por el Gobierno no será obligado para todas las empresas, sino que solamente afectará a 62.000 compañías, aquellas que tienen la consideración de gran empresa, un grupo societario o las que están adscritas al régimen de devolución mensual (REDEME). A simple vista parece un número inferior si se tiene en cuenta que en nuestro país hay más de 1 millón de empresas. Sin embargo, estas 62.000 compañías afectadas por el SII intervienen en el 84% de la facturación del IVA de nuestro país.
Asimismo, el Gobierno también baraja la posibilidad de que la mediana empresa presente mensualmente su declaración del IVA, una exigencia que, actualmente, solo rige para las grandes sociedades. Las pequeñas empresas y los autónomos se les mantendrán la declaración trimestral.
Continuar leyendo
Las pymes españolas en la cola para subirse al Cloud
Según explica beServices, especialistas en soluciones Cloud, la nube se acabará implantando, pero sin embargo, este motivo es el que está distanciando a las pymes españolas del resto de Europa en cuanto a porcentaje de penetración de los sistemas del Cloud Computing.
Las empresas españolas se resisten a incorporar la tecnología en la nube en sus negocios. Todavía son muchas las pymes españolas que compran servidores para ubicarlos en la oficina y centralizar toda su información empresarial.
Los empresarios españoles aún conservan sus servidores porque son conscientes de la necesidad de tener a buen recaudo toda su información empresarial y mantener la infraestructura para garantizar así su funcionamiento.
Continuar leyendo
¿Cuánto dinero le cuestan las distracciones a una compañía?
Los correos electrónicos, las redes sociales, el WhatsApp, las llamadas telefónicas o hablar con un compañero son las distracciones más frecuentes en un entorno laboral. Sin embargo, ¿las empresas saben cuánto dinero les cuestas estas distracciones?
Según los datos aportados por Harmon.ie, durante las horas que estamos en nuestro puesto de trabajo son muchos los factores que nos pueden distraer y estas distracciones cuestan a la organización alrededor de unos 10.375 dólares por persona anualmente.
Otro dato interesante que facilita Harmon.ie es que el 53% de los empleados pierde 1 hora o 2 a cada día en distracciones, por lo que su productividad laboral disminuye.
El estudio asegura que pese a que las nuevas tecnologías nos ayudan a trabajar mejor, también nos provocan distracciones. El 57% de estas distracciones, según el estudio, son por los correos electrónicos o las redes sociales, mientras que el 43% es por temas tradicionales como las llamadas de teléfono o las charlas entre compañeros de trabajo.
Continuar leyendo
La seguridad en la nube es la principal preocupación para el 61% de los responsables de TI de España
Según un estudio comisionado por Fortinet y realizado por la consultora independiente GMI entre los responsables de TI de empresas de más de 250 empleados en España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, asegura que la seguridad en la nube es la principal preocupación para el 61% de los responsables de TI de nuestro país. Además, la investigación señala que el 50% de los responsables TI de España consideran que la mejor respuesta al incremento de brechas de seguridad es invertir en nuevas tecnologías de ciberseguridad que ofrezcan una máxima protección en todo el ciclo de vida de la amenaza.
Otra de las conclusiones que se extrae del estudio es que la multiplicación de brechas de seguridad se está expandiendo y está impulsando a las compañías a buscar soluciones de ciberseguridad externas para ampliar su red de seguridad. Según el informe, antes de 5 años, más del 48% de las empresas españolas podrían estar gestionando su seguridad a través de terceros.
En cuando a las prioridades a la hora de proteger sus datos frente a ciberamenzas, el estudio constata que el 66% de las organizaciones de nuestro país indica que la protección de los datos corporativos y de clientes son las que más les preocupa, por encima de posibles pérdidas financieras con un 51% y daños en la reputación de la empresa con un 44%.
Continuar leyendo