Inology

Trabajo ya ha multado a un centenar de empresas por el registro horario

Trabajo ya ha multado a un centenar de empresas por el registro horario

Artículo de La Vanguardia

Los inspectores han puesto sanciones por 113.000 euros en los seis primeros meses de la ley

El Ministerio de Trabajo publicó el pasado martes 12 de noviembre su primer balance de la aplicación de la nueva normativa sobre el registro obligatorio de la jornada, que tanta polvareda levantó hace unos meses. Entre mayo y octubre, los inspectores de Trabajo abrieron 2.000 expedientes relacionados en exclusiva con la implantación y aplicación de un sistema diario para controlar cuántas horas trabaja la plantilla. Hasta ahora, la Inspección de Trabajo ha finalizado medio millar de ellos. De los expedientes concluidos, 107 han acabado con una sanción. Es decir, han sido multadas el 20% de las empresas inspeccionadas sólo por su sistema para fichar.

Al tiempo, otros 189 expedientes han venido acompañados de un requerimiento para subsanar situaciones irregulares. De no hacerlo, la empresa inspeccionada se arriesga a recibir una sanción. Hasta el momento, las infracciones por procedimientos de la Inspección relacionados con el registro horario ascienden a 113.000 euros. Por lo que, de media, a las empresas infractoras se les reclaman unos 1.000 euros de multa. El régimen sancionador de la ley oscila entre los 626 y los 6.250 euros.

"En el 2020 se pondrá en marcha una campaña específica sobre el control de la jornada laboral"
Continuar leyendo
La inversión en software de gestión aumenta entre los eCommerce

La inversión en software de gestión aumenta entre los eCommerce

Gran parte de las empresas de nuestro país se encuentran inmersas en procesos de transformación digital que implican la modernización de todos los sistemas y de los procedimientos empresariales con el objetivo de aumentar su competitividad y eficacia.

Muchas de las organizaciones que están llevando a cabo estos cambios desarrollan su negocio a través de internet prestando sus servicios de eCommerce o tiendas online.

Según varios estudios, un 27% de las pymes de nuestro país tienen intención de invertir en un software de gestión aplicado a sus áreas de eCommerce o tiendas online durante la primera mitad del año 2018. Actualmente, tan solo un 10,6% de las compañías recurren a un software de gestión específico destinado a apoyar su área de eCommerce. Entre los principales sectores donde se recurre a este tipo de soluciones para gestionar y administrar tiendas online destacan las compañías del sector TIC, aquellas que ofrecen servicios a otras empresas o las organizaciones del sector del comercio y retail.

Continuar leyendo
El 60% de las pymes españolas son conscientes de que la transformación digital es fundamental para el éxito empresarial

El 60% de las pymes españolas son conscientes de que la transformación digital es fundamental para el éxito empresarial

Según un estudio de Market Research que ha sido analizado por BBVA, el 60% de las pymes españolas son conscientes de que la transformación digital es fundamental para el éxito empresarial. Sin embargo, estas organizaciones reconocen que existen tres barreras que le impiden dar este paso: la inversión que requieren realizar, los motivos logísticos para entregar productos a tiempo y no poder atender convenientemente las peticiones.

El 44% de las empresas se resiste a dar el paso online por el gasto que deben realizar, mientras que el 31% argumenta que les frena los motivos logísticos para entregar el producto a tiempo.

Por otro lado, la falta de un partner logístico y el miedo a afrontar nuevos problemas derivados de las entregas paralizan a las organizaciones son, según el informe, las justificaciones más frecuentes que los negocios dan para no estar presentes en la red.

Continuar leyendo
¿Cómo gestionar los nuevos proyectos empresariales y evitar errores?

¿Cómo gestionar los nuevos proyectos empresariales y evitar errores?

Cuando se empieza un nuevo proyecto, organizar las tareas y controlar el tiempo es fundamental para cumplir con los objetivos marcados. Para solventar este inconveniente hay que recurrir al software de gestión de proyectos que simplifican estos problemas y ayuda a administrarlos.

Cualquier compañía que inicia un nuevo proyecto se enfrenta al reto de invertir dinero, equipamiento, gastos financieros o suministros, y todo esto conlleva a un riesgo que es necesario gestionar correctamente para minimizar el margen de error y obtener mayor beneficio.

Por ello, las compañías que dispongan de un software de gestión de proyectos tendrán una gran ventaja para la gestión de riesgo. Este software ayudará a organizar, adecuadamente, las diferentes actividades y componentes del proyecto. De manera que todas las tareas estarán bajo control y el riesgo a cometer errores será mucho menor.

Continuar leyendo
Tickelia participa en la 4ª edición del Finance Meeting 2019

Tickelia participa en la 4ª edición del Finance Meeting 2019

Noticia de Tickelia.

Tickelia, la solución para la gestión de hojas de gasto y viajes de empresa, participa el próximo 17 de octubre en la 4ª edición del Finance Meeting 2019, el encuentro anual de los CFOs españoles.

¿Qué es el Finance Meeting 2019?

El Finance Meeting 2019 es un encuentro profesional con acceso limitado a los Responsables de Departamentos Financieros y de Gestión que buscan soluciones novedosas en la gestión financiera y enfocadas a la toma de decisiones y a liderar el cambio.

En esta 4ª edición, el Finance Meeting 2019 contará con más de 700 profesionales, más de 70 speakers y 2 zonas de conferencia.

Tickelia estará ubicada en el stand 24 y estaremos encantados de compartir y dar toda la información sobre nuestra solución de hojas de gasto y viajes de empresa.

Continuar leyendo
¿La digitalización crea o destruye empleo?

¿La digitalización crea o destruye empleo?

La empresa Flexibility, a partir del informe anual 'La digitalización: ¿crea o destruye empleo?', ha analizado las consecuencias de la tecnología en el ámbito empresarial y sus resultados en el mercado laboral.

Según datos del informe, se estima que la digitalización generará 1.250.000 empleos en los próximos 5 años. De esta cifra, 390.000 empleos serán STEM puros (Science, Technology, Engineering & Mathematics), 689.000 hacen referencia a empleos inducidos, y 168.000 serán empleos indirectos.

En los últimos 7 años, a pesar de la alta necesidad de profesionales formados en STEM, el número de estudiantes matriculados en carreras correspondientes a STEM ha descendido considerablemente, en términos generales, en más de 65.000 profesionales. Según datos del informe, la previsión durante los próximos 5 años es que los titulados STEM desciendan a un ritmo anual del 3,3%.

Continuar leyendo
Primeras multas del Ministerio de Trabajo por no cumplir con el registro horario

Primeras multas del Ministerio de Trabajo por no cumplir con el registro horario

Inspección de Trabajo ha comenzado a abrir diligencias sancionadoras por el registro de horario. Según el Ministerio de Trabajo, las compañías han tenido tiempo suficiente para poder adaptarse a la nueva normativa que exige el registro diario de la jornada de los empleados.

Desde el Ministerio de Trabajo dan por finalizada la moratoria que se concedió a las empresas para implementar los sistemas de contabilización de las horas trabajadas. «Se acabó el periodo de gracia», avisan fuentes del departamento que dirige en funciones Magdalena Valerio. Y además, advierten: «Que se pongan las pilas».

Se considera que la Inspección de Trabajo ya ha dado suficientes meses de margen para que las compañías tengan el sistema de control horario implantado en su actividad. Ya no se dará más tiempo ni margen, los inspectores podrán realizar las multas oportunas a las empresas que no tengan implementado el registro horario.

Continuar leyendo
4 beneficios de la jornada intensiva de verano

4 beneficios de la jornada intensiva de verano

Ya están aquí los meses de verano y son muchas las empresas que deciden establecer para sus empleados una jornada intensiva con horarios desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde o de 7 a 2. ¿Por qué se aplica la jornada intensiva? Imaginémonos, un lunes de agosto sobrepasando los 40 grados a las 5 de la tarde y sentado en la oficina, en esta situación cualquiera es de todo menos productivo y eficiente en su puesto de trabajo.

Hay que destacar que el trabajo en verano no es tan llevadero como en otras épocas del año. Con el calor y la cercanía de las vacaciones, estamos mucho más cansados y menos concentrados. Por ello, desde INOLOGY creemos que la jornada intensiva de verano aporta grandes ventajas y beneficios para los trabajadores y para la empresa.

¿Cómo se regula la jornada intensiva de verano?

El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores es el encargado de recoger toda la regulación sobre la jornada de trabajo. No obstante, el artículo no hace mención a la jornada intensiva de verano. No obstante, son los colectivos los que se encargan de legislar en esta materia, concretando los meses de aplicación y sus particularidades. La duración de este horario dependerá de cada caso: algunos establecen que será del 1 de junio al 30 de septiembre, otros del 1 de julio al 31 de agosto, otros únicamente julio y agosto o solo agosto, depende.

Continuar leyendo
La digitalización, la gran olvidada en las empresas españolas

La digitalización, la gran olvidada en las empresas españolas

Internet y las nuevas tecnologías están cambiando la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes potenciales y usuarios, además, más de la mitad de las empresas de nuestro país se encuentran entre los niveles uno y dos, dentro de los 7 puntos de madurez digital. No obstante, las organizaciones son conscientes de esto y año tras año aumentan su inversión en digitalización para no perder oportunidades de negocio.

Casi un 80% de las organizaciones, según datos aportados por varios estudios, está aumentando su inversión en tecnologías específicas sobre marketing digital. A pesar de este incremento en la inversión, las empresas de nuestro país siguen sin alcanzar el grado óptimo de madurez para que su relación con los clientes sea estable y adecuada. Asimismo, la inversión que se destina a crear marca y a personalizar la experiencia de los clientes en el entorno online aún es escasa y dificulta la fidelización de los clientes.

Continuar leyendo
¿Cuáles son los beneficios de la jornada intensiva en verano para las empresas?

Beneficios de la jornada intensiva en verano para las empresas

La jornada laboral intensiva en verano es beneficiosa para las compañías, ya que concentran las horas de trabajo y permite a los empleados aprovechar mejor su tiempo. Sin embargo, no todas las organizaciones tienen esta posibilidad, sobre todo aquellas que trabajan de cara el público.

La jornada intensiva es buena para la compañía y los empleados. No obstante, la idea de muchas empresas es que si se realizan menos horas, se hacen menos tareas, y por lo tanto, se gana menos dinero. Pero la realidad es bien distinta, ya que es todo lo contrario.

Continuar leyendo